Educación para la Sostenibilidad en Galápagos
Foto © T2T-i
Educación para la Sostenibilidad en Galápagos

Durante varios años Galápagos Conservancy ha trabajado estrechamente con el Ministerio de Educación del Ecuador (MinEduc), el Consejo de Gobierno del Régimen Especial de Galápagos (CGREG) y la Fundación Scalesia para formar una alianza pública-privada para implementar el Programa de Educación para la Sostenibilidad en Galápagos — una iniciativa de 5 años de duración que transformará la educación en Galápagos para reforzar el buen vivir y la protección de los tesoros naturales de Galápagos a largo plazo.
El objetivo del Programa es elevar la calidad de la educación de los aproximadamente 7.500 niños en edad escolar en Galápagos (nivel de educación básica y bachillerato) mediante la provisión de actividades de formación profesional intensivas y de alta calidad que ayudarán a todos los docentes y directores de los centros educativos primarios y secundarios en las Islas a reflexionar sobre sus prácticas para fortalecerlas y provocar una espiral de aprendizaje que los haga crecer como educadores.
Actividades
Las actividades de formación profesional son ofrecidas por un Equipo de Apoyo Educativo administrado y apoyado por GC y la Fundación Scalesia. Este equipo está formado por asesores (o coaches) educativos muy experimentados quienes trabajarán a tiempo completo con los directores y, mentores y docentes de cada centro educativo en Galápagos y un Grupo Asesor Externo, compuesto por expertos internacionales con mucha experiencia desarrollada en diferentes universidades de excelencia de talla mundial. Durante cinco años, los asesores/coaches y el Grupo Asesor ofrecerán desarrollo profesional y asistencia técnica en las siguientes áreas:
- Desarrollo profesional específico para la materia. Se logrará una mejor instrucción en ciencias, matemáticas, lectoescritura, estudios sociales, e idioma inglés, mediante el desarrollo profesional en materias específicas, incluyendo talleres y aacompañamiento continuo que sigan las directrices del plan de estudios ecuatoriano.
- Liderazgo Educativo. El programa ofrecerá un programa de liderazgo educativo para los directores de los centros educativos y un programa de formación de acompañantes pedagógicos. Los directores, mentores y otros maestros líderes formaran equipos de liderazgo que fijarán y actuarán sobre las prioridades de mejora en cada centro educativo.
Talleres intensivos de 40 horas serán ofrecidos por los asesores/coaches y los miembros del Grupo Asesor Externo en dos momentos del año en que los docentes están en los centros educativos sin que los estudiantes estén presentes. Talleres y capacitación adicionales serán ofrecidos por los asesores/coaches en Galápagos por las tardes, durante todo el año escolar. Estas actividades de capacitación les permitan a los docentes utilizar las horas de capacitación en sus trámites de ascenso y promoción.
Socios Locales, Contrapartes e Instituciones Involucradas
Los socios locales del Programa incluyen el Ministerio de Educación, el Consejo de Gobierno del Régimen Especial de Galápagos, y la Fundación Scalesia.
Los miembros del Grupo Asesor Externo provienen de varias universidades de excelencia, entre ellos: Universidad San Francisco de Quito, Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE), Southern Methodist University, Univiersity of North Carolina, Stanford University, Rutgers University, Universidad de Puerto Rico, entre otras.
Un socio importante en el programa es Teachers2Teachers International, una ONG que se enfoca en la provisión de desarrollo profesional que es culturalmente relevante para docentes en diferentes partes del mundo. Además de coordinar el componente de matemáticas del Programa de Educación para la Sostenibilidad, T2T-I organizará visitas de profesores de otros países quienes van a colaborar e intercambiar experiencias con los profesores de Galápagos.