Foto © Paul M. Gibbons

Monitoreo e Investigación de las Poblaciones de Tortugas Gigantes

UNA TORTUGA DE ESPECIES CHELONOIDIS DONFAUSTOI (CERRO FATAL) DE LA ISLA SANTA CRUZ (FOTO © WACHO TAPIA )

Un componente importante de la Iniciativa para la Restauración de las Tortugas Gigantes es el monitoreo poblacional y sanitario de las poblaciones y la investigación sobre su estatus de conservación.  Dentro de las poblaciones menos conocidas o con problemas específicas que son las de más alta prioridad se incluye: San Cristóbal, Cerro Fatal (Santa Cruz), sur de Isabela (volcanes Sierra Negra y Cerro Azul), Santiago y volcán Darwin. 

 

El monitoreo incluirá:

  1. Establecimiento de procedimientos de muestreo para el monitoreo poblacional y genético de las poblaciones;
  2. Desarrollo de mapas preliminares del hábitat potencialmente apropiado para tortugas alrededor del archipiélago;
  3. Investigación de la efectividad de opciones de manejo y desarrollo de nuevas estrategias para lograr el incremento rápido en las poblaciones;
  4. Investigación sobre los patrones de movimiento de las tortugas durante el año en contextos relevantes para el  manejo;
  5. Descripción de los impactos potenciales del cambio climático y de los cambios recientes en el uso de áreas pobladas por humanos sobre las tortugas y sus hábitats, incluyendo barreras que eliminan o modifican rutas migratorias; y
  6. Identificación de la existencia o no de enfermedades infecciosas y de origen parasitario en las poblaciones de tortugas gigantes.

 

Las actividades planificadas durante el año incluyen:

  • Censo de la población de tortugas gigantes de San Cristóbal
  • Censo de las tortugas gigantes de la especie recientemente descrita alrededor de Cerro Fatal en la isla Santa Cruz (Tortugas del Este de Santa Cruz)
  • Análisis genético de las tortugas de San Cristóbal
  • Análisis genético de las tortugas de Pinzón

Interacciones Humanas-Tortugas

UNA CAMIONETA COMPARTE EL CAMINO CON UNA TORTUGA EN LA PARTE ALTA DE ISLA SANTA CRUZ (FOTO © ED SOMERS)

En las islas habitadas de Galápagos, las tortugas gigantes coexisten con el ser humano. Es importante entender estas interacciones para entender como disminuir cualquier conflicto que pudiera existir. El trabajo sobre interacciones entre tortugas gigantes y humanos incluye:

  1. Documentación de los impactos positivos y negativos de las interacciones tortugas-humanos, con el desarrollo de una serie de recomendaciones para la DPNG, propietarios de tierra, operadores de turismo, etc.;
  2. Evaluación del programa de apadrinamiento de tortugas en Isabela para dar recomendaciones a la DPNG;
  3. Generación de recomendaciones para aplicar en el manejo de las tortugas gigantes en las zonas agrícolas y las carreteras de Santa Cruz, San Cristóbal e Isabela;
  4. Desarrollar un plan para disminuir y/o evitar la cacería furtiva de tortugas gigantes en la isla Isabela; y
  5. Determinar los patógenos de origen humano y animal presentes en las tortugas gigantes y propuestas para evitar el riesgo de infecciones.