Noticias
Foto © Bob Miller
Histórica expedición para censar tortugas gigantes en San Cristóbal
04 noviembre, 2016
Desde mediados de noviembre, un equipo de 70 personas entre guardaparques de la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG) e investigadores y personal de apoyo de Galapagos Conservancy (GC) recorrerá aproximadamente 250 kilómetros cuadrados de San Cristóbal para ejecutar un censo integral de la población de tortugas gigantes de esta isla.
La Chelonoidis chatamensis es la especie de tortuga gigante propia de la isla San Cristóbal, cuya población es de la menos conocidas de las 11 especies que aún existen en Galápagos. La expedición que busca obtener información sobre el estatus poblacional de estas tortugas está organizada en 14 campamentos e igual número de bloques de trabajo. El trabajo se extenderá por dos semanas para explorar minuciosamente el área de vida de los quelonios que abarca prácticamente más de la mitad de la isla.
El estudio completo de la especie incluye: la búsqueda, marcación y recaptura de todos los individuos, definición de su estado general, edad y sexo. También se tomarán muestras de sangre para determinar la variabilidad genética; así como datos sobre su hábitat y la posible presencia o ausencia de otras especies amenazadas.
El resultado permitirá determinar con el menor nivel de incertidumbre posible, el estado actual en términos ecológicos y reproductivos, amenazas y la distribución estacional de la población. Esta información, una vez procesada, permitirá al Ministerio del Ambiente (MAE) tomar medidas de manejo adecuadas para asegurar la conservación de la especie y su ecosistema.
Esta expedición se enmarca en el proyecto denominado Iniciativa para la restauración de las tortugas gigantes de Galápagos que ejecutan en conjunto la DPNG, GC y científicos internacionales; y es probablemente la más grande e intensiva desarrollada en el archipiélago, debido a que al trabajar con animales vivos la metodología exige que se cumpla con determinadas condiciones como que no exista, entrada ni salida de individuos del área de estudio y tampoco nacimientos ni muerte, para así lograr una estimación real del tamaño de la población. Se espera que para mediados de noviembre se obtenga los resultados más generales del trabajo realizado.
By: Kimber Wukitsch