Noticias

Foto © Bob Miller

Bote pesquero manteño y 6 fibras fueron aprehendidos por presunta pesca ilegal en Galápagos

12 abril, 2016

Anoche arribó a la rada de Puerto Ayora, isla Santa Cruz, el bote pesquero María Tatiana IV, del puerto de Manta, que fue interceptado por guardaparques de la Dirección del Parque Nacional Galápagos, del Ministerio del Ambiente, y personal de la Armada del Ecuador, mientras la nave realizaba faenas de pesca 10 millas dentro de la Reserva Marina de Galápagos, al noroeste de la isla Fernandina.
 
Las autoridades realizaron el abordaje a las 04:55 del viernes 8 de abril, cuando los tripulantes recogían el arte de pesca palangre, prohibido dentro del espacio marítimo protegido. Personal de la Armada constató el zarpe de seis embarcaciones menores (fibras) junto con el barco Ma. Tatiana IV y dispuso al capitán que regresen, pero éste se negó por lo que las acciones de búsqueda y persecución se extendieron hasta las 20:00 aproximadamente.
 
En este operativo de control de la Reserva Marina intervinieron la avioneta Sea Wolf, la embarcación oceánica Sierra Negra y las lanchas rápidas Sea Ranger 3 y Sea Ranger 11 de la Dirección del Parque Nacional Galápagos, con apoyo de dos miembros de la Armada.
 
Entre las evidencias también se encuentran retenidas las fibras: Narcisa de Jesús IV, Edisson Jampier, Eider Leonardo, Davison Jair, Reyna del Cisne III y Mi Jhonnito II, todas registradas en el puerto de Manta; además de artes de pesca (palangre) y el producto encontrado en las bodegas, que fueron trasladados a Puerto Ayora para ser entregados a la autoridad competente.
 
Esta tarde se desarrolló el peritaje de las bodegas del bote pesquero retenido, junto al fiscal a cargo y fueron contabilizadas 60 piezas de pez espada, 23 albacoras, 2 miramelindo, 55 aletas de tiburón y 81 piezas de tiburones de 5 especies diferentes: 36 tiburones silkys (Carcharhinus falciformis), 24 azul (Prionace glauca), 14 zorro pelágico (Alopias pelagicus), 6 zorro ojón (Alopias superciliosus) y 1 tiburón blanco (Carcharodon carcharias), las tres últimas se encuentran incluidas como vulnerables dentro de la lista roja de especies en peligro de extinción de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). 
 
“Ecuador es un país comprometido con la conservación de los tiburones. Los guardaparques de Galápagos son sus fieles custodios. Haremos uso de medidas de control y todas las herramientas legales para defender los derechos de la naturaleza”, dijo el Ministro del Ambiente, Daniel Ortega.
 
El secretario de Estado reiteró su invitación a los pescadores a contribuir con el respeto a la nueva zonificación que pretende beneficiarlos con más y mejor pesca sostenible. 
 
El Director del Parque Nacional Galápagos, Walter Bustos, mencionó que “los operativos de control de la autoridad ambiental sirven para proteger los recursos pesqueros de uso exclusivo de los pescadores artesanales de Galápagos”. En las próximas horas se realizará la audiencia de flagrancia en este presunto delito ambiental.

By: Kimber Wukitsch

Share :