Noticias

Foto © Bob Miller

190 tortugas gigantes criadas en cautiverio fueron liberadas en su hábitat natural

20 abril, 2017

En una expedición que empezó a las 04:00 del lunes 17 de abril se liberó a 190 tortugas gigantes de 4 a 5 años de edad. Esta operación, que forma parte de la Iniciativa para la Restauración de las Tortugas Gigantes (GTRI), se efectuó en la zona central de la isla Santa Fe. Para esta labor se requirió la participación de un grupo de 26 personas, entre guardaparques de la Dirección del Parque Nacional Galápagos, científicos de Galápagos Conservancy y voluntarios.

Las 190 tortugas que se mantenían desde su nacimiento en el centro de crianza de la isla Santa Cruz son de la especie Chelonoidis hoodensis de la isla Española. Antes de su liberación pasaron por controles veterinarios y cuarentenarios, los cuales confirmaron que los quelonios gozan de un óptimo estado de salud.

Las tortugas que crecieron en cautiverio ahora viven en estado natural en la isla Santa Fe, cuya población original de tortugas se extinguió hace más de 150 años.

Para su traslado hasta Santa Fe, las tortugas se acomodaron en cajas metálicas. Luego fueron embarcadas para un viaje en la lancha “Guadalupe River” que duró cerca de dos horas.

Posteriormente, uno a uno, los quelonios fueron colocados en sacos de yute para facilitar su traslado hasta la parte central de la isla, ubicada a 5 km desde la orilla, para lo cual fue necesario caminar por un sendero pedregoso, angosto y empinado.

Cada miembro del equipo que acompañó esta expedición tuvo que encargarse de trasladar entre 7 y 8 tortugas en una caminata que duró aproximadamente dos horas.

Ya en el sitio, cansados pero satisfechos,  guardaparques, científicos y voluntarios se dispusieron a liberar a los quelonios que rápidamente se familiarizaron con su nuevo hogar, buscaron refugio bajo la sombra de la vegetación de la zona y empezaron a alimentarse.

En poco tiempo las tortugas cumplirán un rol importante en la naturaleza: pues al ser los herbívoros más grandes de la zona, modelarán el ecosistema de la isla en la que habitan.

“Con sus patrones alimenticios y con su movimiento, las tortugas de Santa Fe contribuirán a la completa restauración de la isla. Es posible que, en pocos años, volvamos a ver a este lugar como originalmente fue,” dijo Walter Bustos, director del Parque Nacional Galápagos, del Ministerio del Ambiente.

Por su parte, Washington Tapia, representante de Galapagos Conservancy y líder de la jornada, mencionó que “este grupo de tortugas es parte de lo que será la población reproductora de tortugas gigantes. Ellas serán las ingenieras del ecosistema de Santa Fe y, además, hoy constituyen una muestra de lo que se puede implementar con modelos de manejo innovadores.”

En los próximos días, un equipo de GTRI evaluará la forma en la que se adaptan estas tortugas a su nuevo ambiente. En junio de 2015 se reintrodujeron por primera vez a esta isla 201 tortugas gigantes de la misma especie.

By: Kimber Wukitsch

Share :