Noticias
Foto © Bob Miller
Iguanas terrestres ayudarán a la restauración ecológica de la isla Santiago
08 enero, 2019
La Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG), con el objetivo de continuar con la restauración ecológica de la isla Santiago, trasladó 1.436 iguanas terrestres (Conolophus subcristatus), procedentes de la isla Seymour Norte. Esta actividad se realizó de manera conjunta con la Universidad Massey de Nueva Zelanda y la organización Island Conservation.
Un grupo de 25 guardaparques de la DPNG participa en el proyecto, desarrollado en cuatro fases, las dos primeras iniciaron a finales del año pasado con la captura de individuos, traslado a cautiverio y cuarentena en la isla Santa Cruz.
La tercera fase se desarrolló entre el 03 y 04 de enero y correspondió a la liberación de estos individuos en las zonas costeras: Puerto Nuevo y Bucanero, que cuentan con ecosistemas similares a los de su hábitat natural, con presencia de abundante vegetación para su alimentación. La última etapa del proyecto, que iniciará en febrero, incluye el monitoreo del establecimiento de las iguanas en la isla (adaptabilidad); reproducción (identificación de nidos); verificación de la biomasa, es decir, la identificación de las plantas favoritas para comer, y recolección de datos de sobrevivencia, entre otros.
Danny Rueda, director de ecosistemas de la DPNG, explicó que este proyecto contó con información inicial brindada por los guías de patrimonio, quienes a inicios del año 2016 reportaron la creciente pérdida de vegetación, particularmente cactus, en Seymour Norte. Esta medida de manejo permitirá proteger a la población de iguanas terrestres de Seymour Norte, estimada en 5000 individuos, ante la poca disponibilidad de alimento.
“La iguana terrestre es un herbívoro que ayuda a los ecosistemas mediante la dispersión de semillas y el mantenimiento de espacios abiertos sin vegetación”, agregó Rueda; por eso, un número reducido permanecerá en Seymour Norte para no generar un cambio drástico en la cobertura vegetal de la isla.
La presencia de iguanas terrestres vivas en la isla Santiago fue reportada por última vez en 1835, durante la visita que Charles Darwin realizó al noreste de la isla. Casi dos siglos después, este ecosistema volverá a contar con esta especie mediante esta iniciativa de restauración.
Jorge Carrión, Director del Parque Nacional Galápagos, recordó que las iguanas terrestres de la isla Santiago se extinguieron por la presencia de especies invasoras, como el cerdo feral, que fue erradicado en el año 2001, durante la ejecución del proyecto Isabela.
Adicionalmente, la autoridad ambiental establecerá un programa de manejo permanente de especies introducidas, como hormigas y roedores, para proteger las futuras zonas de anidación de iguanas terrestres en Santiago.
“Esta acción de manejo, que permitirá garantizar la integridad ecológica de Seymour Norte y un exitoso establecimiento de las iguanas en Santiago, ha sido tomada con base en información técnica y científica”, concluyó Carrión.
By: Kimber Wukitsch