Noticias

Foto © Bob Miller

155 tortugas del programa de reproducción en cautiverio fueron liberadas en Santa Fe

28 febrero, 2019

Un grupo de 155 tortugas, gigantes juveniles, de la especie Chelonoidis hoodensis de la isla Española que forman parte del Programa de Reproducción en Cautiverio Giant Tortoise Restoration Initiative fueron reintroducidas en Santa Fe como parte del proceso de restauración ecológica de la isla a través de la repoblación con quelonios de una especie similar a la original, extinta hace más de 150 años. Esta iniciativa es ejecutada por la Dirección del Parque Nacional Galápagos y la organización Galapagos Conservancy.

Jorge Carrión, director del Parque Nacional Galápagos, señaló que “todas las tortugas liberadas cuentan con un microchip de identificación intradérmico que les provee un número permanente que facilita su monitoreo en el futuro. La tortuga es el herbívoro más grande del archipiélago y su liberación en Santa Fe tiene como objetivo cumplir su rol de ingenieras del ecosistema y contribuir a la dispersión de especies como los cactus Opuntia”.

Los especímenes, previo a su traslado desde el Centro de Crianza Fausto Llerena, desde Santa Cruz hasta Santa Fe, cumplieron con rigurosos procesos de cuarentena. Tras el desembarque en la bahía, 11 guardaparques y 4 científicos cargaron las tortugas hasta la zona de liberación en la isla.

El plan de recuperación incluye la liberación anual de tortugas juveniles a Santa Fe hasta el 2026. “Las primeras tortugas liberadas en el 2015 actualmente tienen entre 10 y 12 años por lo que se espera que empiecen a reproducirse en los próximos 5 a 7 años”, reconoció Washington Tapia, director de Giant Tortoise Restoration Initiative. Las nuevas habitantes de Santa Fe se suman a las 394 que fueron liberadas en los años anteriores.

By: Paul Salaman

Share :