Noticias
Foto © Bob Miller
El 99.9% de tortugas reinsertadas en la isla Santa Fe se encuentran en buen estado de salud
09 septiembre, 2019
El 99,9% de las tortugas liberadas en Santa Fe han sobrevivido y se encuentran en buen estado de salud, de acuerdo a los resultados preliminares del monitoreo del Plan de Restauración Ecológica de esa isla, trabajo realizado por la Giant Tortoise Restoration Initiative, de Galapagos Conservancy y la Dirección del Parque Nacional Galápagos, del Ministerio del Ambiente.
De los 545 especímenes liberados desde el 2015, apenas cuatro han fallecido hasta la presente fecha, que se presume se debió a la depredación natural por gavilanes de Galápagos.
“A pesar de ser juveniles, los quelonios cumplen su rol como ingenieras del ecosistema, pues se puede visualizar claramente caminos de tortugas en aproximadamente el 30% de la superficie de la isla que tiene un total de 24 kilómetros cuadrados y, además, se ha comprobado que están contribuyendo activamente a la dispersión de semillas, especialmente de cactus Opuntia”, señaló Jorge Carrión, director del Parque Nacional Galápagos.
Washington Tapia, director de la Giant Tortoise Restoration Initiative, puntualizó que “esto ayudará a mejorar la dinámica de la población de los cactus cuya población actualmente está compuesta principalmente de adultos y subadultos; situación que representa un riesgo para el futuro de esa especie”.
Como parte de este plan, en la Isla Santa Fe se instaló una red de 60 cámaras trampa que registran imágenes de la actividad de las tortugas, así como los cambios en la vegetación de las 20 parcelas permanentes establecidas para medir sus efectos a largo plazo.
By: Kimber Wukitsch