Foto © Galapagos Conservancy

Reduciendo el Uso de Vasos Plásticos

IGUANA CUP es una vaso retornable y reusable que replicará un proyecto piloto en Alemania, que ha resultado en reducciones significativas en el uso de vasos de plástico en universidades, cafeterías y grandes empresas. El proyecto en Galápagos se llama IGUANA CUP por la iguana rosada, Conolophus Marthae que vive dentro del volcán Wolf en Isabela. Es una de las ultimas especies mundiales que no tuvo contacto con el plástico. De esta forma se quiere incentivar en aprender de los animales y en observar la naturaleza y comprender soluciones menos contaminantes a los que estamos usando diariamente. Al promover IGUANA CUP en los restaurantes, cafés y cafeterías de Galápagos y en los aeropuertos que sirven a las Islas, se estima que puede reducir el uso de vasos de plástico desechables en 60,000 unidades / año.

Las vasos rosados se producirán a partir de materiales 100% reciclables sin contaminantes tóxicos. Son robustos y resistentes y se limpiarán fácilmente hasta 400 veces. Cuando los clientes de las empresas participantes compran una bebida, pagarán un depósito por vaso IGUANA CUP. El cliente puede reutilizar el vaso tantas veces como lo desee y puede intercambiarla o recuperar su depósito en cualquier negocio participante. Se realizaran actividades de capacitación con empresas y una campaña de educación y mercadotecnia pública. El proyecto promueve una nueva perspectiva sobre el uso de plástico y generando cambios en el comportamiento de los consumidores. Es una parte esencial de la transición hacia una economía circular en Galápagos, ya que los consumidores están facultados para tomar decisiones conscientes en favor del medio ambiente.

Educación sobre el Control de Especies Introducidas: Esterilización de Mascotas

UNA CLÍNICA PARA MASCOTAS EN GALÁPAGOS (FOTO © DARWIN ANIMAL DOCTORS)

La Fundación Nova Galápagos (NG) es una ONG que promueve actividades en las áreas de la educación y conservación de la flora y fauna de Galápagos.  NG trabaja en estrecha colaboración con Médicos Veterinarios Darwin (MVD), una organización de caridad de los Estados Unidos, para llenar el vacío en la atención veterinaria que existe en Galápagos, trayendo veterinarios voluntarios calificados a las Islas.  Uno de los principales servicios ofrecidos por NG / MVD es la esterilización y castración gratuita de animales domésticos para minimizar las interacciones entre los animales domésticos y la fauna silvestre, que pueden dar lugar a la depredación de animales nativos y endémicos y a la propagación de enfermedades. 

La Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG) pidió recientemente que NG colabore más ampliamente durante 2016 y en adelante.  Además de liderar tres campañas de esterilización en coordinación con la Agencia de Bioseguridad de Galápagos, NG ampliará su horario durante todo el año para expandir sus programas educativos en relación con el cuidado responsable de mascotas y para proporcionar un servicio veterinario para el programa de Rescate Rápido de Vida Silvestre de la DPNG.  Este proyecto permitirá a NG desempeñarse en este rol ampliado.  El impacto de este proyecto se medirá por el número de animales que reciben tratamiento y/o esterilización veterinarios y la respuesta de NG al Programa de Rescate Rápido.

Programa de Pasos Equilibrados - Apoyo al Proyecto Juventud Proactiva

El Programa de Pasos Equilibrados trabaja con jóvenes de 13 a 22 años de edad para fortalecer una cultura de servicio a la comunidad entre los residentes de las Islas.  El programa promueve la acción individual y colectiva para inspirar cambios de actitudes y comportamientos en las personas residentes en Galápagos.  Los participantes son guiados a proponer objetivos personales a corto, mediano y largo plazo que contribuyan a la economía y a la sociedad local.  Luego se les apoya en sus esfuerzos para poner en práctica estos objetivos

El proyecto actual permitirá que el Programa de Pasos Equilibrados amplíe sus actividades en 16 zonas residenciales de San Cristóbal.  Las actividades incluirán talleres al aire libre, concursos y eventos artísticos relacionados con la agricultura urbana, el consumo responsable, y la tenencia responsable de mascotas.  Se espera que este proyecto sea eventualmente incorporado a los programas básicos del CGG.  Se utilizarán varios métodos para medir el impacto del proyecto en los cambios de actitud, hábitos y comportamiento, incluyendo cuestionarios aplicados antes y después de la participación, las observaciones, y la autoevaluación por parte de los participantes.

Mejorar las Oportunidades de Empleo a Través de la Capacitación Vocacional

ESTUDIANTES DE COCINA (FOTO © RALPH LEE HOPKINS)

Desde 1969, el Colegio Nacional Galápagos ha educado a un alto porcentaje de los residentes de Santa Cruz.  En 2006 se convirtió en uno de los pocos centros educativos en el Ecuador en ofrecer una especialización culinaria / empresarial a sus estudiantes.  El centro educativo tiene un restaurante donde los estudiantes son responsables de todos los aspectos de la operación, que incluyen cocinar, servir y administrar el restaurante.  Hay chefs expertos que enseñan a los estudiantes en una cocina a escala comercial en donde se implementan técnicas “ecológicas” de gestión culinaria (reciclaje, uso de productos locales, etc.).

El retiro inesperado del apoyo de un donante ha dejado un déficit de financiación de corto plazo para el personal y las reparaciones esenciales.  Este proyecto proporcionará financiación para cubrir el déficit (10 meses de salario para un profesor / chef y reparaciones esenciales en la cocina) para permitir que el instituto culinario continúe con su importante labor, mientras el Ministerio de Educación y el sector privado local identifican fuentes alternativas de financiación sostenible.

Equipar a un Centro de Rehabilitación para Niños con Necesidades Especiales

La Fundación Don Jorge es una ONG local establecida por los miembros de la comunidad de Santa Cruz para apoyar a las personas con discapacidades.  La Fundación ha ayudado a renovar el Centro Municipal de Rehabilitación de Santa Cruz, que se especializa en la estimulación temprana para aproximadamente 65 niños menores de seis años con síndrome de Down, parálisis cerebral y autismo.  La propuesta actual se destinará a financiar la compra de los equipos básicos necesarios para la terapia regular, tales como balones terapéuticos, barras de equilibrio, rompecabezas, e instrumentos musicales.  El Centro aprovechará su proximidad a las áreas naturales (playas, parques, etc.) para que los niños participen en actividades al aire libre donde utilizarán gran parte de los equipos adquiridos con fondos del proyecto.  Estas actividades al aire libre ayudarán a conectar a los jóvenes con la naturaleza y también ayudarán a generar conciencia en la comunidad sobre el trabajo del Centro y la integración de estos niños en la sociedad.  El equipo adquirido a través de este proyecto también beneficiará a los pacientes de la unidad de trauma del Hospital de Santa Cruz (que en la actualidad atiende a un promedio de 20 pacientes al día).

Fortaleciendo los Incentivos para la Producción Agrícola Local

UNA GRANJA DE VERDURAS SOSTENIBLE EN GALÁPAGOS (FOTO © GALAPAGOS CONSERVANCY)

MAGAP-Galápagos ha desarrollado un Plan de Bioagricultura diseñado para mejorar la calidad y la disponibilidad de productos agrícolas locales.  El objetivo es mejorar la viabilidad económica del sector agrícola local y, en el proceso, reducir los impactos de las plagas invasoras en las zonas agrícolas y disminuir la dependencia local de los productos agrícolas importados desde el continente (una de las mayores fuentes de especies introducidas).  Una campaña del MAGAP iniciada a principios de este año anima a la comunidad de Santa Cruz a comprar más de 50 productos locales (calabaza, queso, café, tomates, etc.) de los agricultores galapagueños.  58 agricultores, que anteriormente tenían poco acceso directo al mercado, han utilizado este sistema.  En la actualidad tienen 55 clientes regulares (incluyendo restaurantes, tiendas y particulares) y existe el potencial para muchos más.

Este proyecto ayudará al MAGAP a trabajar con los productores de la Isla Santa Cruz para formar una Asociación de Mercadeo (ASPROFUGALA) que servirá como un canal para la venta directa entre productores y consumidores.  Los fondos del proyecto serán utilizados para la adquisición del equipo básico necesario que permita mejorar la recolección, preparación y entrega de los productos a los consumidores (balanzas, cajones de entrega, refrigeración, etc.).  También permitirá a dos miembros clave de ASPROFUGALA asistir a un taller a llevarse a cabo en el Ecuador continental, que tiene como objetivo capacitar a grupos agrícolas en las habilidades de gestión y liderazgo.